Cuando las mazorcas cuajaban los colonos armaban ranchos permanentes y se instalaban con la familia. Con el grano aseguraban el sustento pues con el maíz preparaban mazamorra, arepas, envueltos, harina, tamales…
La mazamorra, por sobre todos los productos derivados del maíz, es el símbolo de los pueblos indoamericanos, pues la mazamorra ha nutrido a su gente a través de los siglos y se ha convertido en parte de quienes tenemos raíces quechuas, aimaras, incas, quimbayas, chibchas, aztecas, emberas…
La mazamorra tiene cuerpo y tiene alma; el maíz hervido es el cuerpo y el alma es el “claro”, o agua donde se cocinó el grano. Cada comunidad da su toque a la mazamorra: es burda y simple en las montañas paisas, tiene el gusto de la ceniza de jume en el altiplano boliviano o se convierte en peto dulce en la sabana cundiboyacense.
Mazamorra Del Pilon
Mazamorra Del Pilón es la primera empresa de mazamorra en la ciudad ubicada en el sector de Guayabal y fundada hace 29 años, son destacados por producir el mejor producto, esta se distribuye en La Estrella, Itagüí, Guayabal, Belén Etc.
—————
—————
La lista de etiquetas está vacía.